Un fisioterapeuta se centrará en ayudar a los niños o adultos con la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación necesaria para las habilidades motoras y la movilidad funcional como rodar, sentarse, gatear y caminar. También seleccionan, fabrican, modifican y capacitan a los niños y las familias en el uso de equipo de adaptación.
FISIOTERAPIA EN ATENCION TEMPRANA
La Fisioterapia en Atención Temprana da tratamiento a los niños con edades comprendidas entre los 0 y 6 años que presentan algún trastorno en su desarrollo motor (PCI u otra afección similar) o tienen riesgo de padecerlo. Este tratamiento no solo va dirigido al niño sino también a la familia y al entorno.

Las funciones que desempeñan los fisioterapeutas en este campo son:
- Valoración de los niños con trastorno en su desarrollo o con riesgo de padecerlo.
- Elaboración de un programa global interdisciplinar (individual o grupal) de los niños que precisan intervención.
- Asesoramiento a los padres sobre pautas de estimulación, higiene postural, etc.
- Seguimiento del desarrollo madurativo en el área física de los niños con riesgo de padecer retraso en el desarrollo, a fin de determinar la eficacia del programa de tratamiento.
- Coordinación con profesionales de otras instituciones que tratan a los niños (médicos especialistas, profesores, EOEs, pediatras, etc.)
Los profesionales que atienden a nuestros niños, están formados en fisioterapia pediátrica y neurológica, aplicando las siguientes metodologías y/o técnicas de trabajo, según las necesidades individuales de cada niño:
- Bobath Infantil.
- Le Metayer.
- Reeducación Sensitivo Motora Perfetti.
- Facilitación Neuro-muscular Propioceptiva.
- Estimulación Basal.
- Fisioterapia Respiratoria.
- Therasuit.
- Osteopatía.
FISIOTERAPIA EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La fisioterapia en necesidades educativas especiales abarca las edades comprendidas entre 6-21 años. Se trata de tratamientos individualizados a niños y a adolescentes donde los objetivos principales son continuar el aprendizaje adquirido en la atención temprana, resolviendo/manteniendo las dificultades motoras y de entorno que vayan apareciendo a lo largo del crecimiento del niño/adolescente.
Es importante tener en cuenta ciertos aspectos de esta etapa:
- Crecimiento estructural del niño donde aparecen patologías secundarias asociadas que también requieren tratamiento, por ejemplo consolidación de grandes retracciones musculares, escoliosis, trastornos respiratorios, etc.
- Adaptación del tratamiento/técnicas fisioterapéuticas a la etapa en la que se encuentra el niño/adolescente, buscando la mayor funcionalidad.
Así mismo se utilizan técnicas más específicas neurológicas como técnica bobath, perfetti, terapia espejo, etc; así como técnicas menos relacionadas con la patología principal como punción seca,terapia manual, osteopatía, etc. - La importancia del trabajo multidisciplinar con el resto de los departamentos (psicología, logopedia y terapia ocupacional), donde aparte de trabajar lo antes citado se tiene en cuenta aportar al niño/adolescente motivación (teniendo en cuenta que ésta se ve alterada en la adolescencia).
Así intentamos que tenga una buena adhesión al tratamiento, y éste sea más eficaz. - Suelen ser usuarios que asisten a ACPACYS durante todo el curso por lo que se realiza una valoración y programación a inicio de curso (donde se describen los objetivos específicos a tratar en cada individuo) y otra al final para evaluar los objetivos, tanto los que se han logrado como los que no.
Además se realiza un seguimiento cada 3 meses para ir adaptando estos objetivos en base a las necesidades del niño/adolescente.

Los profesionales que atienden a nuestros niños, están formados en fisioterapia pediátrica y neurológica, aplicando las siguientes metodologías y/o técnicas de trabajo, según las necesidades individuales de cada niño:
- Bobath Infantil.
- Le Metayer.
- Reeducación Sensitivo Motora Perfetti.
- Facilitación Neuro-muscular Propioceptiva.
- Estimulación Basal.
- Fisioterapia Respiratoria.
- Therasuit.
- Osteopatía.
FISIOTERAPIA EN POBLACION ADULTA
En el ámbito de fisioterapia en adultos, trabajamos tanto con usuarios de la residencia de ACPACYS y de la unidad de día pero también con personas externas socias que necesiten tratamiento.
Al llegar una persona al centro se realiza una valoración exhaustiva de su estado y se le recomienda un número de sesiones a la semana y las terapias más adecuadas en cada caso.

Las sesiones pueden ser:
- SESIONES INDIVIDUALES DE FISIOTERAPIA
Sesiones de 45 minutos en las que, tras haber realizado una evaluación y programa de tratamiento específico para cada usuario, se buscará conseguir unos objetivos específicos tales como mejora de la coordinación y equilibrio, evitar progresión de retracciones y deformidades, aumento o conservación de los arcos articulares, disminución del dolor en zonas afectadas, reeducación de la marcha, correcto posicionamiento en silla de ruedas, etc… - SESIONES GRUPALES
Sesión de 1 hora, con un grupo de usuarios de características motoras más o menos homogéneas, en la que buscamos estimular y favorecer el desarrollo de las posturas corporales básicas, tonificar y flexibilizar la musculatura, estimular funciones como el equilibrio y la coordinación dinámica general, favorecer la capacidad de atención y concentración, etc… - AYUDAS TÉCNICAS
Un aspecto muy importante para una persona con parálisis cerebral o similar es el posicionamiento y sedestación así como el uso de férulas adecuadas, calzado, cojines y respaldos, etc. Es por ello que nosotros valoramos, asesoramos, adaptamos sus ayudas técnicas para mejorar su calidad de vida y evitar complicaciones.
En la actualidad estamos 5 fisioterapeutas trabajando con población adulta.