hipoterapia

HIPOTERAPIA

La HIPOTERAPIA  se puede considerar una terapia integral, que no sólo cumple funciones fisioterapéuticas, sino también ofrece amplios beneficios en el área psicológica.

La hipoterapia es una terapia que utiliza al caballo como instrumento terapéutico, que en su marcha al paso, reproduce en similitud la marcha humana. En la hipoterapia se produce un movimiento multidimensional del caballo al paciente, es un movimiento similar al de la marcha humana en el que el paciente debe reaccionar ante múltiples estímulos que ofrece el caballo.

hipoterapia

Entre 90 y 110 pasos da un caballo por minuto en los que ofrece un movimiento en distintas direcciones, movimiento tridimensional que se produce:

  • En el plano Sagitotransversal; movimientos de abducción y aducción de cadera.
  • Plano Frontotransversal; pequeños movimientos de flexión y extensión de columna(arriba-abajo)
  • Plano Frontosagital; rotaciones de la columna (unos 18º aprox.) y pelvis (unos 8º aprox.). Estos movimientos son de gran importancia en disfunciones neuromotoras.

En estos movimientos hay un cambio constante del centro de gravedad el cual el paciente tiene que controlar:

  • unos 5cm se puede desplazar de arriba abajo verticalmente.
  • unos 7-8cm flexión lateral de la columna con respecto a la pelvis.
  • Unos 16º la columna lumbar en relación a la pelvis.

Estos impulsos los provoca la contracción y la distensión regular de los músculos lumbares y ventrales del caballo y estos movimientos son los que hacen que el paciente se adapte a un movimiento oscilante y provocan el mantenimiento del equilibrio y el enderezamiento del tronco. La respuesta del paciente será la de coordinar el tronco con la cabeza, lo que va a favorece la coordinación psicomotriz de ambas partes del cuerpo sin la necesidad de usar las piernas, así se irá consiguiendo una estabilización de estas partes, que será la base para comenzar la marcha independiente. El mantener la columna recta hace que se fortalezcan los músculos dorsales y abdominales (músculos erectores de la columna y glúteos trabajan de en sinergia con los abdominales) Estos impulsos también se reciben en las piernas del jinete y provocan una relajación de los aductores y los ligamentos pélvicos.

hipoterapia

Las indicaciones de esta terapia son muy extensas, está indicada para personas con discapacidades físicas y psíquicas severas, ya sean congénitas o adquiridas, el usuario de esta modalidad es una persona con disfunciones motoras, sensitivas o mentales graves, las cuales se presentan físicamente con el control postural o disfunciones del movimiento, lo más importante es que el usuario interactúa con el caballo y de esta forma está participando directamente en su rehabilitación y lo que la hace mas diferente es que todo esto se realiza en un lugar distinto al cotidiano, en un contexto único, muy diferente de las salas de rehabilitación.

Los juegos y ejercicios están dirigidos a distintas áreas: emocional, sensopercepción, coordinación psicomotriz, sociointegrativos, etc.