La aplicación de vibraciones en la fisioterapia tiene como objetivo acelerar la recuperación funcional, en numerosas publicaciones médico-científicas demuestran que las ondas sonoras o vibraciones provocan en el organismo respuestas adaptativas, tanto de tipo metabólico como de tipo mecánico, sobre todo por parte de las estructuras musculares, óseas y articulares.
Vibra Plus es el nuevo sistema multipunto de ondas sonoras selectivas para el tratamiento de patologías musculares y neuromusculares, estudiado para el sector de la medicina física.
INDICACIONES DE LA TERAPIA VIBRA
Las vibraciones de distinta frecuencia ya se están empleando con eficacia en los sectores de la Medicina física y Rehabilitación, Neurología, Terapia del dolor, Posturología, Geriatría Y Medicina deportiva.
VIBRA tiene mucha incidencia dentro de la Fisioterapia actuando en varios campos o especialidades:
1. Tratamientos para la recuperación pre y post operatoria.
2. Tratamientos de NEUROREHABILITACIÓN.
3. Tratamientos de terapia del dolor.
4. Tratamientos de apoyo de la actividad deportiva.

BENEFICIOS
Los beneficios de la terapia Vibra son muchos, aquí enumeramos algunos:
• Es un tratamiento inocuo y de gran eficacia terapéutica.
• Es una terapia indolora, con relajación total que favorece un estado de bienestar global.
• Seguridad total para los pacientes con fragilidad capilar gracias a un reducido efecto vacío.
• Se integra perfectamente en otras terapias, aumentando la calidad del trabajo programado.
• Los efectos beneficiosos son patentes desde las primeras 24 horas de tratamiento.
• En cuanto a la frecuencia que se usa en tratamientos neurológicos, consigue estimular la musculatura inactiva y a través del reflejo miotático inverso disminuye la espasticidad.
• En una frecuencia mayor, se usa para producir efectos analgésicos sobre el dolor muscular.
METODOLOGÍA
La Vibroterapia por onda sonora se emplea por sus efectos analgésicos puesto que la vibración inhibe la percepción de los mensajes nociceptivos en el umbral del dolor, así como miorrelajantes. También sirve como agente de estimulación de los mecanorreceptores musculares y cutáneos en el marco de la reprogramación del movimiento. Representa un excelente instrumento pasivo de reeducación debido a su actuación sobre los elementos activos de la articulación (músculos y sistema neuromuscular), de forma que se le reconocen efectos sensoriales perceptivos y motores.
FORMA DE APLICACIÓN
La máquina cuenta con varias salidas en donde se acoplan cabezales circulares (ventosas) de diferentes diámetros. Además cuenta con punteros móviles que proporcionan gran versatilidad de movimiento para tratar zonas más pequeñas y variar la zona a tratar. Se pueden tratar varios pacientes en una sesión. Los pasos a seguir en la aplicación son:
1. Determinar el efecto que queremos conseguir en el usuario. Aquí se determina la frecuencia, la sensibilidad y la profundidad de la onda sonora.
2. Determinar el cabezal en función a la zona a tratar: vientre muscular, zona miotendinosa, etc.
3. La aplicación de cada sesión dura como mínimo 30 minutos. Está va sujeta según al efecto que queremos conseguir.
4. Mientras se trata con los cabezales fijos con el puntero se va tratando zonas en las que el terapeuta crea conveniente para intensificar los efectos.
En el tratamiento de la espasticidad se sigue la siguiente progresión en función de los efectos conseguidos:
1. Musculatura antagonista.
2. Musculatura antagonista y agonista.
3. Musculatura agonista.
En los demás tipos de tratamiento se trata sobre la zona afectada directamente.
Actualmente se está realizando tratamientos de forma intensiva (15 sesiones más una sesión de recuerdo) y sesiones en días puntuales.
CONCLUSIÓN
Como conclusión, la nueva terapia Vibra que ofrece Acpacys puede ayudar mucho a avanzar en los tratamientos de nuestros usuarios. Siempre combinado con el tratamiento fisioterapéutico y de una forma continuada, consigue llegar más rápido y de una manera más eficaz a unos niveles de trabajo óptimos. Los profesionales del centro pueden informar a quien esté interesado de su eficacia y de las pautas a seguir para cada caso en concreto, ya que la individualización del tratamiento es la mejor forma de trabajar con este tipo de patologías. Desde Acpacys apostamos por terapias novedosas que ayuden a conseguir los objetivos marcados para cada persona.
